Vistas de página en total

viernes, 20 de enero de 2012

Programa de Simulación


DATOS DE LA ASIGNATURA

Nombre de la asignatura: Simulación
Carrera: Ingeniería Industrial
Clave de la asignatura: INC-1027
Horas teoría-horas práctica-créditos 2-2-4
Catedrático: MC Liliana Fuentes Rosas

CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA
Para el perfil del Ingeniero Industrial, esta asignatura le proporciona la capacidad para simular analíticamente situaciones que se presentan en las empresas de manufactura, servicios o gubernamentales, a fin de detectar problemas tales como cuellos de botella o sobredimensionamiento y contar con elementos para elaborar propuestas de mejora para los sistemas bajo estudio, considerando criterios técnicos, económicos, de sustentabilidad, así como de responsabilidad social.

Esta asignatura agrupa conceptos de las materias de Matemáticas II, Estudio del Trabajo I, Probabilidad, Estadística Inferencial I y II, Algoritmos y Lenguajes de Programación, Ingeniería de Sistemas, Gestión de Costos, Investigación de Operaciones II y Desarrollo Sustentable, por lo cual tiene un enfoque integrador, de gran aporte para el perfil del ingeniero industrial en cuanto a la generación de alternativas, para apoyar la toma de decisiones orientadas a la mejora de sistemas productivos y de servicios, fundamentadas en planteamientos y modelos analíticos.

En virtud de que la simulación de los sistemas bajo estudio se realiza de manera analítica, se cuenta con la flexibilidad de variar las condiciones de los fenómenos representados, a través de cambios en los parámetros utilizados y efectuar numerosas réplicas de los experimentos, para posteriormente analizarlas estadísticamente.
Esta asignatura, al ser integradora, enlaza conceptos de otras materias, por lo que se incluye en el sexto semestre, después de haber cursado los requisitos mencionados anteriormente; asimismo, da soporte a otros temas como los estudios de simulación de factibilidad económica para la Formulación y Evaluación de Proyectos, la simulación de Sistemas de Manufactura y los de Logística y Cadenas de Suministro.

El temario se organiza en cinco unidades, agrupando los contenidos conceptuales de la asignatura en la primera unidad. Posteriormente, en la unidad 2 se generan y evalúan los números pseudoaleatorios, que son la base para realizar simulaciones de eventos discretos. En la tercera unidad se generan propiamente las variables aleatorias discretas y continuas. La cuarta unidad implica la introducción al uso de lenguajes de simulación y en la quinta unidad se realiza un proyecto de aplicación, en el cual se integran y se ponen en práctica todos los conceptos vistos en las unidades anteriores.

Aportación de la asignatura al perfil del egresado
·  Diseñar, implementar, administrar y mejorar sistemas integrados de abastecimiento producción y distribución de bienes y servicios de forma sustentable.
·      Diseñar, administrar y mejorar sistemas de materiales.
·      Realizar estudios de localización de planta.
·      Diseñar, implementar y mejorar los sistemas y métodos de trabajo.
·      Aplicar métodos y técnicas para la evaluación y el mejoramiento de la productividad.
·      Utilizar técnicas y métodos cuantitativos para la toma de decisiones.
·     Aplicar su capacidad de juicio crítico, lógico, deductivo y de modelación para la toma de decisiones

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Analizar problemas de líneas de espera, de inventarios, de producción de bienes o servicios, del medio ambiente, de instituciones gubernamentales, para determinar si existen cuellos de botella o sobredimensionamiento en los recursos asignados y mediante la simulación, obtener posibles soluciones, considerando también aspectos sociales, de sustentabilidad y costos.

Tomar decisiones, con base en los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos, que permitan elaborar propuestas de mejora en los sistemas bajo estudio, a fin de apoyar la toma de decisiones.

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO
Analizar, modelar, experimentar sistemas productivos y de servicios, a través de la simulación discreta, con el fin de detectar problemas tales como cuellos de botella, retrasos, sobredimensionamiento, entre otros, aplicando los resultados obtenidos para la generación de alternativas de mejora, incluyendo aspectos económicos y con enfoques de sustentabilidad.

Tomar decisiones que permiten mejorar los sistemas bajo estudio, elaborando propuestas de mejora e innovación de estaciones de trabajo o de servicio, de procesos, de procedimientos, de distribución física de instalaciones, de logística, con base en los resultados de la simulación analítica.


TEMARIO
Unidad Tema
Competencia específica a desarrollar
Subtemas
1.   Introducción a la Simulación de eventos discretos
Identificar las aplicaciones de la simulación.

Conocer y aplicar la terminología propia de la simulación como sistemas, modelos, control, tiempos fijos y variables.

Conocer las etapas de un proyecto de simulación.
1.1 Introducción
1.2 Definiciones y Aplicaciones
1.3 Estructura y característica de la simulación de eventos discretos.
1.4 Sistemas, Modelos y Control
1.5.Mecanismos de tiempo fijo y tiempo variable
1.6 Etapas de un Proyecto de simulación
2.   Generación de números aleatorios y pseudoaleatorios
Conocer la diferencia entre números aleatorios y pseudoaleatorios.

Generar, a través de varias técnicas matemáticas, números pseudoaleatorios.

Realizar las pruebas estadísticas de aleatoriedad y establecer las conclusiones correspondientes para los números pseudoaleatorios generados.

Explicar, con base en las pruebas estadísticas, el porqué algunos métodos o parámetros para la generación de números pseudoaleatorios no son confables.
2.1 Números aleatorios, definición, propiedades, generadores y tablas
2.2  Propiedades de los números pseudoaleatorios.
2.3 Pruebas estadísticas de aleatoriedad para los números pseudoaleatorios: de medias, de varianza, de independencia y de bondad de ajuste.
2.4 Obtención de números pseudoaleatorios utilizando paquetes computacionales
2.4 Método de Monte Carlo
3.   Generación de variables aleatorias
Generar Variables
Aleatorias discretas y continuas a través de diversos métodos matemáticos.

Generar variables aleatorias para las distribuciones empíricas de probabilidad.

Utilizar las variables aleatorias en procesos de simulación manuales y a través de lenguajes de propósito general, o bien, a través de una hoja de cálculo.
3.1 Introducción
3.2 Generación de variables aleatorias discretas y continuas utilizando paquetes computacionales como Excel, Promodel, Arena.
4.   Lenguajes de simulación y simuladores de eventos discretos
Utilizar los lenguajes de simulación y
simuladores de
Eventos Discretos.
4.1 Antecedentes de los lenguajes de simulación y simuladores.
4.2 Aprendizaje y uso de un simulador como: Promodel, Arena, entre otros.
4.3 Características del software.
4.4 Construcción de modelos.
4.5 Consideraciones económicas en la simulación.
4.6 Realizar prácticas utilizando el simulador para procesos productivos, de transporte, líneas de espera, calidad, inventarios, entre otros.
4.7 Interpretación de los resultados obtenidos y generación de propuestas de mejora para el modelo analizado.
5.   Proyecto de aplicación
Aplicar los conocimientos adquiridos al análisis de situaciones reales en empresas de bienes o servicios.
5.1 Elaboración de un proyecto final.
5.2 Análisis, modelado, simulación e interpretación de resultados de sistemas reales de empresas de manufactura o de servicios, a fin de detectar las mejoras posibles a realizar y proponer acciones que mejoren su desempeño, considerando aspectos económicos.

martes, 27 de diciembre de 2011

ASPECTOS A EVALUAR PARA LA CALIFICACION DE UNA EXPOSICIÓN



  • Dominio del tema
  • Técnica expositiva
  • Orden y claridad en la exposición
  • Material utilizado en la exposición (que proporcione claridad, entendimiento, limpieza, congruencia).
  • Voz convincente
  • Ausencia de divagaciones
  • Actitud positiva
  • Interés por el auditorio
  • Comunicación (lenguaje) corporal
  • Manejo del tiempo
  • Uso de ejemplos
  • Ritmo de la exposición
  • Énfasis en los puntos principales (con títulos, repetición, señalamiento, etc.)

Dominio del tema, (divagaciones, claridad, uso de ejemplos) (50)
Orden y claridad en la exposición (10)
Dominio del auditorio (10)
Material utilizado (por cada falta de ortografía o error de captura se resta un punto) (10)
Manejo del tiempo (05)
Presentación: limpieza y formalidad (10)
Información enviada previamente (05)

Aspectos a considerar para la entrega de tareas



Formato para textos impresos o en digital

Trabajos de investigación bibliográfica, ensayos, propuesta teórica, artículos, recensiones.

1.    Tipo de papel: hojas blancas, sin adornos, tamaño carta.
2.    Tinta: color negro
3.    Espacios:
a.    Espacio entre caracteres: normal
b.    Interlineado 1.5, para facilitar hacer correcciones y anotaciones.
c.    Espacio entre párrafos 6 puntos.
d.    Longitud del párrafo: de seis a ocho líneas, máximo 10.
4.    Márgenes: izquierdo 3 cm.; derecho, superior e inferior 2.5 cm.
5.    Numeración de páginas (paginación): se excluye la portada y se coloca el número en la parte inferior de las hojas.
6.    Tipo de letra: Arial o Times New Roman, tamaño 12, con mayúsculas y minúsculas.
7.    Encabezados: títulos, subtítulos. De primer nivel, tamaño de letra 16 en negrita; de segundo nivel tamaño 14 en negrita; de tercer nivel tamaño 13 en negrita. El texto (o escrito), en tamaño 12 normal.
8.    Cada parte constitutiva del trabajo impreso (portada, introducción, desarrollo, etc.), deberá iniciar en hojas independientes y desde la quinta línea en mayúsculas a espacio 1.5. Los títulos centrados, el subtitulo (de tenerlo), en la línea siguiente el texto y alineado justificado.
9.    Los requisitos mínimos son: portada, introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía (mínimo 7 fuentes). Portada el tipo de letra es libre al igual que el diseño
10. La portada debe llevar el nombre de la unidad, el nombre del trabajo, grupo y el nombre completo de los integrantes (Nombres y apellidos).
11. Deberán incluirse las citas bibliográficas, con nota al pie de página.
12. En caso de que el docente exija el trabajo hecho a mano, será necesario que se apegue lo más posible a estos lineamientos.
13. Las referencias bibliográficas deben apegarse a los criterios establecidos, dependiendo de si es un autor o más, las referencias virtuales deben contener el link y fecha de consulta (apegarse al formato APA).
14. Si los trabajos no cumplen con estos lineamientos no se califican.